jueves, 26 de noviembre de 2009

esa práctica que permitió tanto... ARTE CORREO



Arte Correo

curaduría de Mauricio Marcín
***

Museo de la Ciudad de México
Pino Suárez 30, Centro Histórico

****

La expo reúne obras que tienen como denominador
común haber viajado a través del servicio postal entre 1966 y 1991.

***

Con obra de:
Ulises Carrión, Colectivo3, Felipe Ehrenberg, Pedro Friedeberg, Mathias Goeritz, Grupo Março, Mauricio Guerrero, Marcos Kurtycz,
Manuel Marín, Clemente Padín, Polvo de Gallina Negra, Grupo de Poesía Concreta Noigandres,
y cientos.

***

Inaugura Museo de la Ciudad de México las exposiciones Arte Correo y Páginas Mexicanas

Foto: MUseo de la Ciudad de México En la era del correo electrónico, que se ha convertido en uno de los recursos más importantes y usados en la actualidad, el correo postal pareciera formar parte de pasado, considerado por algunos un medio de comunicación obsoleto para entregar documentos en menor tiempo, es incluso llamado entre los navegadores de Internet, correo de caracoles.

Mientras el correo electrónico es el resultado de la adaptación y evolución de nuevos vehículos y tecnologías, hasta lograr el envío de mensajes a algún lugar del mundo en unos cuantos segundos o minutos, el correo postal permitió otras formas de correspondencia e intercambio, entre ellos: el arte.

Por ello, no sólo fue una de las vías más importantes de comunicación entre las personas, sino que sigue siendo un medio de expresión, creación artística y se ha convertido en una red, una verdadera manifestación cultural.

El Museo de la Ciudad de México fue escenario de tres inauguraciones: abrió al público la exposición Arte Correo, bajo la curaduría de Mauricio Marcin; también la exposición Páginas Mexicanas, una selección de los mejores libros hechos en México y la Ofrenda de Día de Muertos, que estará abierta durante todo noviembre.

Cristina Faesler, directora del Museo de la Ciudad de México; Mauricio Marcin, curador de la muestra y John D. Berry, presidente de Association Typographique Internationale (ATypI), inauguraron estas muestras.

Sobre la exposición Arte Correo, Faesler destacó que se presentan aquí tres décadas de arte correo y que el haber rescatado todo este acervo “ha sido una labor de detective, pues en general es obra muy efímera y como en su momento no se pensó como obra que estaría expuesta en un museo, se realizó un montaje especial de este material”.

Por su parte, Mauricio Marcin destacó que la exposición esta compuesta por documentos y objetos provenientes de muchos archivos y colecciones de artecorreistas mexicanos como Mauricio Guerrero, Maris Bustamante y Mónica Mayer, entre otros.

Con una selección de más de 200 obras, la muestra se convierte en un testimonio de las posibilidades que el arte tuvo en esos años para incidir en la vida política y social. Hace visible la red de comunicaciones que el arte correo posibilitó entre países donde los regímenes políticos censuraban y limitaban la libertad de expresión y el libre tránsito de las ideas.

La novedad del Arte Correo radica en la intención de distribuir arte de persona a persona, utilizando un canal desprovisto de intermediarios como críticos, galerías, curadores e historiadores. En este sentido, significa una práctica libertaria en oposición a los sistemas tradicionales de control y validación del arte.

A través de cartas, carteles, dibujos, fotografías, caligramas, collages, estampillas, sellos y los mismos sobres y postales, intervenidos y convertidos en objetos artísticos por los remitentes, la exposición presenta una revisión cronológica de las actividades del Arte Correo y constituye la primera en reunir trabajos producidos por más de 70 artistas de al menos 50 países de los cinco continentes.

La finalidad del arte correo no era la creación de piezas artísticas, pero más bien, entendía al arte como vehículo de transformación social, en donde todos los actores son propensos a la creación con libertad en su preparación formal o técnica. Ciertamente tenía como objetivo la inferencia del arte y la cultura en la vida política y las redes confeccionadas a través de este medio, dieron vastas muestras de su poder de convocatoria.

Un ejemplo contundente fue el colectivo de artecorreistas mexicano que convocó en 1984 al evento intitulado Desaparecidos Políticos de la América Latina. En él exhortó a los artistas a expresar solidaridad con los desaparecidos y a utilizar al arte correo como mecanismo de denuncia y presión política. El resultado fue un raudal de envíos provenientes de diferentes países de Latinoamérica.

Además de ser un movimiento planetario de intercambio y comunicación a través del medio postal, el arte correo es también un recorrido en el tiempo pues incluye diversas formas de expresión y correspondencia como la poesía concreta, movimiento internacional que se puede entender como su antecedente, basado en materiales gráficos intercambiados por medio de publicaciones y correo.

Polvo de Gallina Negra, por ejemplo, surgió en los años 80 como un grupo de arte feminista que desarrolló el proyecto ¡Madres!, el cual incluía performances en medios de comunicación pública, inserciones en prensa y envíos mensuales a un grupo de 100 personas. 10 de mayo, ¿Sabe usted dónde está su madre?, fue el título de su primer envío acompañado de confetis de colores que representaban los polvos de gallina negra que se venden en los mercados.

De igual manera, prueba de la evolución que atraviesa este arte, es la aparción de nuevos soportes como el telegrama, el telex y el fax (fac-símil). En el arte fax, los artistas vieron una posibilidad de fuga y exploración. En 1991, el Centro Colombo Americano en Colombia, convocó a la exposición Faxart. Un Intercambio de Conceptos sobre el Paisaje Americano, la cual reunió artistas de Argentina, Brasil, Colombia, Cuba, Venezuela, Estados Unidos y México, que enviaron sus creaciones vía fax y en cada uno de estos países, la muestra estuvo a cargo de un curador distinto.

Entre los destacados creadores que participan en esta muestra, están Felipe Ehrenberg, Ulises Carrión, Mathias Goeritz, Marcos Kurtycs, Pedro Friedeberg, Clemente Padín, Edgardo Antonio Vigo, Manuel Marín, Sebastián y Magali Lara, entre otros.

Páginas Mexicanas: libros hechos en México

La otra que exposición que se inauguró, Páginas Mexicanas, está enmarcada en el Congreso Typ09, el cual reúne a los profesionales de la tipografía más reconocidos del mundo y busca, a través de la Association Typographique Internationale, desarrollar un programa educativo para los estudiantes de diseño y tipografía de nuestro país.

Más que una exposición, Páginas Mexicanas es una invitación a ver, tocar, hojear y leer estos libros que no siempre son accesibles para el público ya sea por el precio, el bajo tiraje o porque son ediciones privadas.

Arte Correo y Páginas Mexicanas se presentan hasta febrero de 2010 en el Museo de la Ciudad de México, Pino Suárez 30, Centro Histórico.

Autor/Redactor: GDF
tomado de:http://www.arts-history.mx/semanario/index.php?id_nota=29102009114631

martes, 17 de noviembre de 2009

represión/intimidación a la bloguer cubana Yoani Sánchez



Esfera Pública manifiesta su solidaridad con la bloguer cubana Yoani Sánchez, quien fue retenida y golpeada por miembros de la policía en la Habana. Publicamos una entrevista a Yoani y su testimonio sobre los hechos.
Ver: http://esferapublica.org/nfblog/?p=6349


Ver:

http://www.desdecuba.com/generaciony/


Por el derecho a la libertad de expresión! no censura, no represión!!

jueves, 29 de octubre de 2009

Sobre una gran pérdida que pone en la mesa problemáticas a discutir

Tomado de:
http://www.elpais.com/articulo/cultura/incendio/destruye/legado/artista/brasileno/Helio/Oiticica/elpepucul/20091018elpepicul_6/Tes
Un incendio destruye el legado del artista brasileño Hélio Oiticica
Perdidas 2.000 obras, valoradas en 138 millones, de este clásico del siglo XX
FRANCHO BARÓN - Río de Janeiro - 18/10/2009



La cultura brasileña quedó seriamente herida la noche del pasado viernes. El 90% del acervo del artista plástico Hélio Oiticica (1937-1980), uno de los fundadores del neoconcretismo brasileño, se convirtió en pasto de las llamas tras declararse un incendio en la casa familiar del barrio de Jardim Botânico, en la zona sur de Río de Janeiro. El fuego se tragó 2.000 obras de Oiticica, entre pinturas, material audiovisual, instalaciones, libros, proyectos y anotaciones del artista, todo ello valorado en unos 200 millones de dólares (unos 138 millones de euros), según estimaciones de la familia. En 2007 la Tate Modern de Londres le dedicó una retrospectiva.

La noticia en otros webs

webs en español
en otros idiomas
En 2007 la Tate Modern de Londres le dedicó una gran retrospectiva

Por el momento se descarta que el incendio haya sido intencionado. "Me siento fracasado, porque mi misión desde que me jubilé consistía en cuidar su obra", manifestó, destrozado, César Oiticica, hermano del artista, que cenaba en la casa en el momento del siniestro. La desafortunada pérdida incluye obras consagradas, como Bólides o los famosos Parangolés. Junto al poeta Ferreira Gullar y los artistas Lygia Clark y Amílcar de Castro, Oiticica alumbró el movimiento neoconcretista.

El acervo de Oiticica no estaba cubierto por ningún seguro y se encontraba circunstancialmente en la primera planta de la casa familiar, en un estudio equipado con dispositivos para controlar la humedad y la temperatura, sensores de presencia y antiincendios. De nada sirvió tanto aparataje.

"Es lo peor que le podía pasar a la cultura brasileña", se lamentó ayer César Oiticica ante la prensa local. Razón no le falta al hermano de uno de los exponentes más transgresores del arte contemporáneo brasileño, ya que las obras se encontraban almacenadas en el domicilio de Jardim Botânico tras una gresca por cuestiones de dinero entre los herederos de Oiticica y el Ayuntamiento de Río de Janeiro. Buena parte de las obras quemadas habían sido retiradas el pasado abril del Centro Municipal de Arte Helio Oiticica, donde se había inaugurado una gran retrospectiva del artista. El impago de cerca de 267.000 reales (cerca de 100.000 euros) a la familia provocó un duro enfrentamiento que acabó con la clausura anticipada de la muestra y el traslado de las obras a la casa donde se produjo el incendio.

La obra de Oiticica, marcada por una fuerte componente teórica, a menudo buscaba provocar la participación activa del espectador. Una de sus instalaciones más laureadas fue la bautizada como Penetrables, un laberinto elaborado con planchas suspendidas. El artista, que también inspiró con su obra el movimiento Tropicalia, impactó a la sociedad brasileña con la frase "Sea Merginal, sea héroe", serigrafiada en una bandera sobre la figura de un narcotraficante muerto.

miércoles, 14 de octubre de 2009

En La Trienal De Chile




fotos cortesía sol henaro
En el marco de la inauguración de la muestra “Arte/Latinoamérica: estados de sitio” en la ciudad de Valparaiso, como parte de los eventos constituyentes de la Trienal de Chile 2009, el viernes 9 de octubre a las 12 horas se realizará en el Consejo Nacional para la Cultura y las Artes de Valparaíso, un encuentro informal de curadores e investigadores/as involucrados en esta serie de cinco exposiciones que se inauguran ese mismo día.

Asistentes a la mesa de trabajo:
Sol Henaro (México), Maris Bustamante (México), María Sol Barón Pino (Colombia), María Victoria Mahecha (Colombia), Gustavo Buntinx (Perú); Graciela Carnevale (Argentina); Paulina Varas (Chile); Alberto Madrid (Chile); Juan Castillo (Chile) y Gabriel Peluffo (Uruguay) curador de la exposición ESTADOS DE SITIO.

Se iniciará con una charla de la artista mexicana ex-integrante de NO-Grupo Maris Bustamante, a partir de la cual se abrirá una conversación entre los integrantes de la mesa (con participación del público) sobre temas relacionados con el operativo de archivos, metodologías historiográficas, investigaciones de campo y museología, arte y territorio, arte y política, y otros tópicos relativos a escenas locales e historiografía crítica del arte latinoamericano contemporáneo.

La mesa de trabajo está encarada como una instancia de intercambio de experiencias y puede resultar de interés para estudiantes e investigadores del campo cultural.

viernes, 2 de octubre de 2009

( ... )

Vaya cara dura!!!! Recorte a cultura, despido de personal, cierre (o riesgo) de importantes iniciativas culturales, proyectos cancelados o suspendidos... La mayoría de los productores culturales tenemos salarios (los que tienen la ventaja de salario mensual) precarios o cercano a ello mientras que otros, muuuy pocos, cobran sumas verdaderamente groseras. tremendas. (Sol)

Obra: Dan Perjovschi

::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::

Tomado de:
http://www.exonline.com.mx/diario/noticia/comunidad/expresiones/la_alta_burocracia_cuesta_5_mil_becas/737542

La alta burocracia cuesta 5 mil becas
Luis Carlos Sánchez

Mientras en el segundo semestre del año el subsector cultura resintió la reducción de más de mil millones y medio de pesos de su presupuesto, 30 funcionarios públicos de alto nivel del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (Conaculta), el Instituto Nacional de Bellas Artes (INBA) y el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) perciben en total más de 40 millones de pesos al año, cantidad que alcanzaría en el mismo periodo para crear más de cinco mil becas del programa Jóvenes Creadores, que otorga el Fondo Nacional para la Cultura y las Artes (Fonca).

De acuerdo con información del Portal de Obligaciones de Transparencia de la Administración Pública Federal, estos servidores públicos mantienen sueldos de entre 85 mil 956 a 190 mil pesos mensuales, sin que hasta el momento se anuncie recorte alguno en sus percepciones. En tanto, el Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación para 2010 contempla un recorte de 23.87 por ciento para el subsector, del cual no se conoce hasta el momento que afecte a las percepciones de los funcionarios.

El sueldo más alto del sector pertenece a la presidenta del Conaculta, Consuelo Sáizar, quien percibe mensualmente la cantidad de 190 mil 21 pesos, sólo 18 mil pesos abajo del Presidente de la República. Esta cantidad sumada en un año alcanza dos millones 280 mil 255 pesos. Entre sus compensaciones mensuales incluye seis mil 750 pesos para gastos de telefonía celular y derecho de hasta dos vehículos, más los gastos de su mantenimiento.

Teresita Vicencio Álvarez, directora general del INBA, percibe mensualmente 171 mil 901 pesos, misma cantidad que cada mes recibe Alfonso de Maria y Campos, director del INAH.

El sueldo sumado de los tres funcionarios mencionados asciende a seis millones 405 mil 887 pesos, al año; es decir, un millón 745 mil pesos más de lo que costó en 2008 la Muestra Nacional de Teatro, cuya inversión fue de cuatro millones 660 mil pesos.

Veintidós funcionarios con sueldos superiores al millón de pesos anuales están en el Conaculta: dos de ellos ostentan el cargo de secretario técnico, con una percepción mensual de 161 mil 336 pesos; 12, el de director general de estructura ( que incluye las direcciones de Bibliotecas, Vinculación Cultural, Culturas Populares, Fonca, Comunicación Social y del Centro Nacional de las Artes, entre otras), quienes ganan 119 mil 747 pesos, y ocho, el de director general adjunto, con una percepcióde 85 mil 965 pesos, cada uno.

Junto con Sáizar, los 23 funcionarios representan un gasto anual al erario de 30 millones 617 mil 106 pesos.

Entre el INAH y el INBA suman siete funcionarios de alto rango que perciben, entre todos, nueve millones 846 mil 905 pesos al año.

Los subdirectores generales del INBA de Educación e Investigación Artísticas, de Administración y de Bellas Artes reciben cada mes 95 mil 354 pesos, que en un año suman tres millones 432 mil 764 pesos.

En el INAH el secretario administrativo y el secretario técnico perciben también 95 mil 354 pesos, lo que sumado en un año representa dos millones 288 mil 509 pesos del erario.

Excélsior buscó ayer a Consuelo Sáizar para que fijara una postura al respecto, pero hasta el cierre de esta edición no obtuvo respuesta.

miércoles, 30 de septiembre de 2009

EXPOSICIÓN SOBRE EL NO-GRUPO


Imagen cortesía: archivo Neus y Andrea Valencia

México participa en la TRIENAL DE CHILE 2009
EXPOSICIÓN SOBRE EL NO-GRUPO
INVESTIGACIÓN DE SOL HENARO

La curadora mexicana Sol Henaro fue invitada a participar en la Trienal de Chile para desarrollar la investigación sobre el
No-Grupo, un importante colectivo mexicano de los años setenta. La exposición se llevará a cabo en el marco del proyecto curatorial ARTE/LATINOAMÉRICA: ESTADOS DE SITIO dirigido por el uruguayo Gabriel Peluffo Linari en el que serán expuestos cinco archivos-producciones de importantes de colectivos latinoamericanos: No-Grupo (México, 1977-1983)
Tucumán Arde (Argentina, 1968); Colectivo Acciones de Arte – CADA (Chile, 1979-1985);
Taller 4 ROJO (Colombia, 1972 – 1976); Colectivo Acciones de Arte – CADA (Chile, 1979-1985) y EPS Huayco (Perú, 1980-1982).

Esta será la primera vez en que se lleva a cabo una exposición sobre la producción del No-Grupo. Sus cuatro integrantes fueron MARIS BUSTAMANTE (dueña de la patente del taco), MELQUIADES HERRERA (Premio Nóbel en pintura), RUBÉN VALENCIA (detentador del título de golpeador de críticos) y ALFREDO NÚÑEZ (propietario de abandonos). Son ellos los cuatro integrantes/fundadores aunque en su etapa temprana colaboraron también Katia Mandoki, Andrea di Castro y Hersúa. El No-Grupo fue uno de los primeros colectivos que desarrollaron las prácticas no-objetualistas que el teórico Juan Acha defendió y abordó por ejemplo, cuando dirigió el 1er Coloquio Latinomericano de Arte No-Objetual (1981, Medellín, Colombia) al que invitó a participar al No-Grupo.

Influenciados por el movimiento Estridentista y en contra de “la fayuca conceptual” (como diría uno de sus integrantes, Rubén Valencia), el No-Grupo generó estrategias de comunicación participativa con el(los) público(s) en cada uno de sus “Montajes de Momentos Plásticos”, término principalmente promovida por Maris Bustamante y con el que denominaban los eventos que organizaban y que hoy conocemos bajo el nombre de performances o arte-acción.
La producción del No-Grupo se caracterizó por su postura ácida ante la escena oficial, el humor y la defensa de los no-objetualismos lo que los llevó a distinguirse de la mayoría de las estrategias colaborativas o grupales de ese período. El colectivo se mantuvo reunido durante seis años y llegó a participar en proyectos fuera de México en las ciudades de París, Medellín, Los Ángeles y Sao Paulo. En 1983 el colectivo opta por las individualidades y cada uno de los cuatro pilares del No-Grupo decide continuar con su propio proceso creativo.

En la exposición se reúne un importante conjunto de documentos heterogéneos del No-Grupo: fotografías, afiches, arte-objeto, publicaciones, video, textos, textos, programas de mano, arte en fotocopias, serigrafías y se exhibe también por primera vez el proyecto editorial Agenda Colombia 83, la agenda artístico-política que produjo el No-Grupo en solidaridad con la realidad colombiana y el movimiento disidente M-19 (Movimiento 19 de abril). Para esta publicación implicaron a otros cuarenta productores, varios de ellos integrantes de otros grupos con los que el No-Grupo mantenía una relación cercana: Proceso Pentágono (Felipe Ehrenberg, Carlos Aguirre, Lourdes Grobet), Grupo MIRA (Melecio Galván, Arnulfo Aquino, Rebeca Hidalgo, Jorge Pérez Vega) Peyote y la Compañía (Adolfo Patiño) y Grupo Suma (Oliverio Hinojosa) más la participación de otros artistas visuales, comunicadores gráficos, caricaturistas, fotógrafos y escritores.

De uno de los integrantes del No-Grupo, Melquiades Herrera, se exhiben algunos documentos que produjo una vez disuelto el colectivo. Parte de la serie fotográfica “Noticias del México Surrealista”, fotografías sobre éste de Javier Hinojosa y algunos videos realizados en colaboración con Jorge Prior.

Paralelo a la exposición se llevará a cabo del 6 al 8 de octubre en el Centro Cultural Matucana 100 (Santiago, Chile) el Coloquio Imágenes, imaginarios e imaginación crítica, dirigido por Nelly Richard. En éste la curadora Sol Henaro participará con una ponencia titulada “NO-GRUPO (1977-1983), un zangoloteo colectivo al corsé artístico”. Entre los invitados a los diversos Coloquios se cuentan Manuel Borja (España), Néstor García Canclini (Argentina-México), Andrea Giunta (Argentina), Ana Longoni (Argentina) Suely Rolnik (Brasil) y Marcelo Expósito (España). En la Ciudad de Valparaíso donde se presentará la exposición, la artista Maris Bustamante hablará sobre la pluralidad de la producción de No-Grupo y los No-Objetualismos mexicanos. (día y hora por confirmar).


INFORMACIÓN GENERAL

Exposición ARTE LATINOAMÉRICA: ESTADOS DE SITIO

Curador invitado: Gabriel Peluffo Linari (Uruguay)

EXPOSICIÓN DEL NO-GRUPO, investigación: SOL HENARO
Centro de Estudios para el Desarrollo Urbano Contemporáneo – DUC
Santo Domingo no. 4, Valparaíso, Chile
Inauguración: viernes 9 octubre – 19.30 hrs. Clausura: 5 de diciembre
www. trienaldechile.cl

viernes, 25 de septiembre de 2009

Efectos del recorte presupuestal a la cultura en México...

Tomado de http://www.jornada.unam.mx/2009/09/24/index.php?section=cultura&article=a03n3cul
24 de septiembre 2009

Desaparición del Ballet Teatro del Espacio
Las titulares del CNCA y el INBA ni siquiera recibían sus llamadas telefónicas: Orozco
Ángel Vargas

En medio de expresiones de indignación, tristeza y solidaridad de integrantes del medio dancístico y de la comunidad cultural, anoche se anunció la desaparición del Ballet Teatro del Espacio, una de las instituciones señeras de la danza contemporánea en México, la cual cumplió 43 años el pasado 15 de septiembre.

Como adelantó La Jornada este miércoles, esa determinación irreversible, según Gladiola Orozco, fundadora y directora de la agrupación, responde a causas económicas ante la imposibilidad de hacer frente a los gastos para mantener un proyecto de esas dimensiones que incluye un grupo artístico, un teatro y una escuela.

Según la bailarina, el subsidio que desde 1976 recibían del gobierno federal no se había actualizado desde el año 2000 (a la fecha era de 213 mil pesos mensuales), a lo cual debe sumarse que desde hace dos meses no recibían un solo centavo de ese monto y que las titulares del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (CNCA) y el Instituto Nacional de Bellas Artes (INBA), Consuelo Sáizar y Teresa Vicencio, respectivamente, nos han ignorado al grado de que no reciben ni las llamadas telefónicas.

Llegó el momento de la imposibilidad de pagar la renta (de nuestra sede, que es de 80 mil pesos mensuales) y a nuestros bailarines (cuyo sueldo más alto es de 9 mil 500 pesos al mes), agregó Orozco, quien dijo que los 35 trabajadores del ballet serán liquidados conforme a la ley, para lo cual se están solicitando préstamos personales.

martes, 15 de septiembre de 2009

Sol Henaro conversa sobre el No-Grupo:::Coloquio Trienal de Chile 2009.




COLOQUIOS
El arte en diálogo y tensión con las transformaciones sociales y culturales del mundo contemporáneo.
Directora: Nelly Richard
Imágenes, imaginarios e imaginación crítica (6-7-8 de Octubre, Santiago) Centro Cultural Matucana 100
Avda. Matucana 100, Estación Central, Santiago

En las sociedades de la imagen, la sobreexposición mediática de lo visual y la estetización publicitaria del cotidiano, diluyen la especificidad crítica de las formas del arte. Se torna cada vez más difuso el régimen de autonomía artística en un mundo en el que la economía y la cultura hablan el mismo lenguaje del devenir-mercancía de la imagen.¿A través de qué operaciones de sentido, de qué fuerzas generadoras de acontecimientos, es capaz el arte de desuniformar los signos del capitalismo cultural? ¿Cómo tramar lo crítico, lo político y lo estético? ¿Cómo la imaginación crítica puede dislocar la relación pasiva entre las imágenes y los imaginarios que configura la hegemonía neoliberal a través de sus industrias de la comunicación y del espectáculo?

MARTES 6
9:30-11:00 hrs.
Inauguración:
Ticio Escobar (Ministro de Cultura de Paraguay, Curador General Trienal de Chile)
Nelly Richard (Directora Coloquios Internacionales Trienal de Chile, Vicerrectora de Extensión, Comunicaciones y Publicaciones U. ARCIS)

Conferencia:
Fernando Castro (Universidad Autónoma de Madrid, España)
Presentación:
Ticio Escobar (Trienal de Chile)

11:15 -13:30 hrs.

Adriana Valdés (U. de Chile)
Pablo Oyarzún (U. de Chile)
Carlos Pérez Villalobos (U. Diego Portales)

16:00-18:30 hrs.

Federico Galende (U. ARCIS)
Isabel García (Centro de Documentación de las Artes del Centro Cultural Palacio de la Moneda)
Roberto Amigo (Universidad de Buenos Aires, Argentina)
Justo Pastor Mellado (Curador Independiente)

MIÉRCOLES 7

9:30-11:00 hrs.

Mónica Carballas (U. de Vigo, España)
Ana Longoni (U. de Buenos Aires, Argentina)
Sergio Rojas (U. de Chile)

11:15-13:30 hrs.

María Sol Barón Pino (Pontificia Universidad Javeriana, Colombia)
María Victoria Mahecha (Co-directora de Paralelo 10, Colombia)
Sol Henaro (Investigadora/ Curadora Independiente, México)

16:00-17:30 hrs.

Conferencia:
Manuel Borja
(Director Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, España)
Presentación:
Francisco Brugnoli (Vicerrector de Extensión de la U. de Chile, Director Museo de Arte Contemporáneo MAC)

JUEVES 8

9:30-11:00 hrs.

Suely Rolnik (P. U. Católica de Sao Paulo, Brasil)
Willy Thayer (UMCE)
Marcelo Expósito (Universidad Nómada, España)

11:15-13:30 hrs.

Gustavo Buntinx (Micromuseo, Perú)
Graciela Carnevale (Artista, Argentina)
Soledad Novoa (U. de Chile / U. SEK)

16:00-18:30 hrs.

Eva Grinstein (Crítica / Curadora Independiente, Argentina)
Félix Suazo (Artista Visual, Venezuela)
Patricia Hakin (Artista, Argentina)
Marcos Figueroa (U. Nacional de Tucumán, Argentina)

PROGRAMA COMPLETO -VALPARAÍSO Y VALDIVIA- EN: http://www.trienaldechile.cl/trienal-2009/coloquios/

tensión

ESTE JUEVES 17 el Museo Nacional de Antropología que lleva Diana Magaloni estará de manteles largos al celebrarse sus primeros 45 años. Es uno de los recintos más visitados del país con el Castillo de Chapultepec, el Museo Nacional de Historia Natural y el de Teotihuacan. Es parte de la red de inmuebles del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) que comanda Alfonso de María y Campos. La celebración se verá empañada por el amague que hay en la propuesta económica que mandó SHCP de Agustín Carstens al Congreso en la que se plantea un recorte del 11 por ciento del gasto a la cultura. El presupuesto bajará de 9 mil 651 millones de pesos a 8 mil 510 millones de pesos. También se verán afectados Conaculta que lleva Consuelo Sáizar y el INBA a cargo de Teresita Vicencio Álvarez. De por si el acceso a la cultura para el mexicano es limitado. En 2008 los museos del INAH recibieron 14 millones 600 mil visitantes y de esos 85 por ciento no pagaron boleto o lo hicieron en un pequeño porcentaje por los descuentos. El Museo de Antropología está entre los 10 más visitados del planeta.

Tomado de: Alberto Aguilar, Nombres, nombres y... nombres
en: http://estadis.eluniversal.com.mx/columnas/80032.html

lunes, 31 de agosto de 2009

No-Objetualismos:::No-Grupo y Polvo de Gallina Negra



En noviembre del 2008 invité a Maris Bustamante a Barcelona para dar una conferencia sobre no-objetualismos en México. Anexo el afiche que armé a mano para la ocasión y los datos de la presentación.
La sesión completa se grabó en video.
:::
:::
:::
No objetualismos mexicanos:
No Grupo y Polvo de Gallina Negra 1977-1983
Maris Bustamante


Martes 25 de noviembre
19:00 hrs.
Museo Barbier-Mueller Art Precolombí
Montcada, 12-14 Teléfono: 933104516)
Entrada libre, aforo limitado
Presenta: Sol Henaro* curadora mexicana

Maris Bustamante (1949, Ciudad de México) es una artista fuera de marcos tradicionales, conocida principalmente por sus acciones o performances, ha realizado de igual manera una importante labor como académica, escritora e investigadora. Formó parte de manera activa del movimiento conocido como “los grupos” en la Ciudad de México; es co-fundadora del No Grupo (1977-1983) y del colectivo-binomio feminista Polvo de Gallina Negra (1983-1993). Ha recibido diversos reconocimientos como el premio de creadores eméritos del Fondo Nacional para la Cultura y las Artes (1990), la residencia artística del Banff Centre for the Arts, Banff, Canadá (1995) y el Fideicomiso para la Cultura Mexico-USA/Rockefeller “Toward a History of Non-Object Arts in Mexico-USA (1969-1979)” (2001). Paralelamente a su práctica artística y a su intensa labor como catedrática, dirige CAHCTAS, S.C., Centro de Artes, Humanidades y Ciencias transdisciplinarias donde generan laboratorios de pensamiento entre artistas y científicos. Actualmente se desempeña como catedrática en San Francisco State University (California, USA) y cuenta con la Fulbright Scholar 2008-2009.

Agradecemos el apoyo del Museo Barbier-Mueller d'Art Precolombí, el Consulado General de México y Cahctas (Centro de Artes, Humanidades y Ciencias Transdisciplinarias).

jueves, 20 de agosto de 2009

Que viva el mole de guajolote!!!!


Ramón Alva de la Canal. Edificio estridentista. Grabado en madera, 1921

Jueves 13 de Agosto de 2009
Exhibirán la muestra “Vanguardia estridentista. Soporte de la estética revolucionaria”
Tomado de: http://www.conaculta.gob.mx/?p=22328

***El Museo Casa Estudio Diego Rivera y Frida Kahlo de INBA-Conaculta presentará 135 objetos, entre obra plástica, libros, revistas, fotografía, cartas e impresos

***La inauguración será el 19 de agosto, a las 19:00 horas

Las primeras tres décadas del siglo XX establecieron un parteaguas en el quehacer cultural, literario, plástico y artístico de México; como reflejo, argumento y justificación de los cambios sociales, políticos y económicos a nivel mundial. El impacto causado por la admiración hacia los adelantos científicos y tecnológicos de la época, derivo en un rechazo por parte de los jóvenes a todo lo que fuera conservador y antiguo, todo lo que amenazara al progreso debía ser cuestionado y rechazado.

La guerra como causa-efecto del modernismo, laceró la sociedad y dicto las condiciones para un nuevo lenguaje visual; movimientos armados como la Primera Guerra Mundial despertaron en las nuevas generaciones un sentimiento renovador que se manifestó en las llamadas Vanguardias. Éstas comprendían todos los géneros literarios, las artes visuales, la música, la arquitectura, el teatro. La preocupación mayor de todos los involucrados, era la de encontrar un nuevo modo de ver, sentir y hacer las cosas, acorde con lo que la tecnología, las máquinas y el nuevo orden mundial dictaba.

En México, la Revolución de 1910 mostró un país capaz de llevar a cabo una guerra armada con el uso masivo del ferrocarril y que traería un panorama desolador dejando al país en la ruina económica y una incesante lucha por el poder. En este marco desolador el mexicano busca cimentar su identidad, su autonomía, haciendo uso inmediato de los lenguajes colectivos en un país mayoritariamente analfabeta, de raíz indígena, campesino y rural.

La búsqueda de las propuestas artísticas jugó un papel importante, no solo para establecer los valores y esencias de lo Nacional, sino para propagar los ideales revolucionarios y el discurso del grupo en el poder a fin de concretar el proyecto de un México Moderno. En este ambiente surge el primer movimiento literario mexicano que manifestaba de forma poco convencional, los anhelos de reivindicación social alejándose de lo elitista para inclinarse a las masas.

Si bien el estridentismo surgió como un movimiento literario a partir de la publicación de “Actual No. 1, Hoja de vanguardia. Comprimido Estridentista de Manuel Maples Arce”, –su manifiesto oficial– cuyo contenido generó el apoyo de varios jóvenes intelectuales que formarían el grupo estridentista: Pedro Echeverría, Germán List Arzubide (quien radicaba entonces en Puebla editando la revista Ser), Arqueles Vela, Ignacio Millán, Luis Quintanilla – quien firmaría como “Kin tanilla”–, Miguel N. Lira, Salvador Gallardo, Miguel Aguillón Guzmán, Alfonso Muñoz Orozco, Salvador Novo y Humberto Rivas. También tendría eco en las artes plásticas y visuales contando con el apoyo de personajes como Ramón Alva de la Canal, Guillermo Ruiz, Leopoldo Méndez, Jean Charlot, Germán Cueto, Emilio Amero, Fermín Revueltas, Diego Rivera, Julio Prieto, Máximo Pacheco, los fotógrafos Tina Modotti y Edward Weston, y en la música con: Manuel M. Ponce y Silvestre Revueltas.

Los escenarios de acción del movimiento estridentista implicaba la apropiación simbólica de espacios públicos que fueron resignificados con fines ideológicos y estéticos. Tal es el caso del Café Europa, mejor conocido como el Café de Nadie, escenario de la firma del segundo manifiesto estridentista y la primera exposición con obras de Jean Charlot, Leopoldo Méndez, Fermín Revueltas y Germán Cueto, la lectura del poema de Manuel Maples Arce intitulado Urbe, y la inspiración de la obra de Arqueles Vela El Café de Nadie. Historia de un crimen provisional.

Como movimiento principalmente literario, sus espacios de divulgación fueron los medios impresos editoriales, siendo las revistas objetos fundamentales en la difusión de las propuestas estéticas del movimiento, cumpliendo su objetivo de ser masivos para y por las masas y reforzando incluso el ideal de otros movimientos plásticos, intencionalmente dirigidos al pueblo como era el caso del Muralismo o de las Escuelas al Aire Libre, y es en este objetivo compartido que los artistas plásticos se suman ilustrando las publicaciones estridentistas y estableciendo en mucho las bases para el despertar del quehacer de grabadores e ilustradores que emergerán posteriormente dentro del campo del diseño editorial.

El Estridentismo fue una vanguardia mexicana, que estableció un modo distinto de aproximación a los objetos, las relaciones de tiempo y espacio, a la fragmentación y las rupturas, al tiempo de establecer líneas de interés, enriquecedores contrastes que quedan materializados en la integración y colaboración entre las distintas disciplinas artísticas e intelectuales del México pos revolucionario.

miércoles, 19 de agosto de 2009

Cuauhtémoc Medina / CONACULTA recorte

EL RECORTE Y SUS VERDUGOS
tomado del periódico Reforma, 06 de Agosto de 2009

EL OJO BREVE
Cuauhtémoc Medina

En los últimos días se ha venido desenvolviendo una crisis en el financiamiento de las instituciones culturales. La marca distintiva del proceso es el disimulo. Al tiempo que, el pasado 27 de julio, la Directora del INBA exponía a los medios los proyectos que el Instituto pretende realizar en el futuro, sus mandos medios fueron instruidos a puerta cerrada de la virtual evaporación del presupuesto para el resto del año y la necesidad de despedir a sus colaboradores contratados por honorarios.

Si es imposible medir la magnitud del recorte es porque la autoridad está haciendo cuanto puede para escamotearlo al público. Pero mientras la presidenta del Conaculta, la Directora del INBA y, finalmente, el titular del Ejecutivo y su Secretario de Hacienda se lavan las manos, dejan a sus subordinados, a los directores de los centros de exhibición, escuelas y programas, la amarga tarea de traducir la reducción de recursos en despidos, cancelaciones y el virtual paro técnico de las actividades. Este es el estilo presidencial: pretender ante los medios que no pasa nada, mientras se obliga al personal de confianza a servir de verdugo.

Por supuesto, el argumento detrás de esta operación es la sumisión al más absoluto determinismo. Conaculta e INBA no se hacen responsables del desmantelamiento de la política cultural, en la medida en que el recorte es una ordenanza secreta de la Secretaría de Hacienda, cuyos técnicos a su vez derivan toda culpa hacia la climatología de los factores externos.

Lo evidente es que el régimen esperó a sortear las elecciones, para confrontarnos con la gravedad de la catástrofe por la que México atraviesa: pérdidas de más de 600 mil empleos formales, un desplome del PIB de cerca del 7%, la contracción de los ingresos petroleros, y el ahogo de prácticamente todos los sectores productivos y de servicios.

El más mínimo balance llamaría a admitir que el modelo de gestión neoliberal del capitalismo dependiente es un fracaso, y que sólo produce, cada década más o menos, la repetición del desplome social. Pero esa clase de reflexión sobre políticas y efectos es moral e intelectualmente inalcanzable a la clase dominante, no importa si se trata de la gestión macroeconómica o del "combate al narcotráfico".

No nos engañemos: aquí hay una responsabilidad política que no puede diluirse refiriendo la mala fortuna. Lo lamentable de tener funcionarios que se asumen como sirvientes del Presidente de la República es la abyección: bastaría una palabra de disidencia para ser removido en el más puro estilo estalinista.

A diferencia del valor civil que los últimos dos Rectores de la Universidad Nacional han tenido al batallar el presupuesto de la educación superior tanto en el legislativo como ante la opinión pública, la presencia de Consuelo Sáizar en Conaculta corre el riesgo de sólo servir para facilitar al PAN extender a la sociedad la gazmoñería que el fabuloso discurso de Calderón sobre la muerte de Michael Jackson puso en evidencia.

En efecto: el estrangulamiento de la producción cultural no consiste en el castigo a un intelectualismo aislado, sino la desaparición del campo de ejercicio de las inquietudes y producción de quienes admiten en la subjetividad la negociación con las paradojas de un tiempo convulso.

Son precisamente los programas de cultura contemporánea los que corren más riesgo, pues a la hora de imponer "prioridades" las autoridades se guardan de proteger los eventos que los visten mejor ante la ignorancia de sus superiores. Esta crisis debe hacernos ver la necesidad de conferir a las instituciones culturales autonomía jurídica, financiera y política, precisamente porque de nada nos sirve que alguien se ostente como virtual secretario de cultura si no percibe que su tarea es encabezar apasionadamente la defensa de las instituciones.

De otro modo, dejaremos que se materialice el terrible dictamen del cineasta Glauber Rocha: la modernización es ese proceso donde algo que estaba mal es removido para en su lugar no dejar nada.

martes, 18 de agosto de 2009

Alto al recorte presupuestal a la cultura!



(imagen tomada de circulación en correos electrónicos personales)

:::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::: ::::::::::::::::::::::::::::::::: ::::::::::::::::::::::::::::::::::

El texto siguiente fue tomado de
Más Cultura
(grupo discusión en Facebook)

Por alguna extraña razón, la mayoría de los medios de comunicación creen que cada vez que enfrentamos una crisis económica, lo primero que hay que recortar son los espacios para la cultura.

Es posible que no se hayan dado cuenta de su relevancia. Quizá creen que sólo es una forma de entretenimiento que no reditúa en ganancias, una obligación que nos dejó la buena conciencia nacionalista post-revolucionaria.

Pero también cabe la posibilidad de que nosotros, el público que sí entiende TODOS los motivos por los que estos espacios resultan fundamentales para la sociedad, no les hayamos expresado con suficiente claridad y contundencia cuánto nos importa…

Este grupo tiene como objetivo convocar a la reflexión sobre el tema: proponer y desarrollar estrategias con el fin de que los medios de comunicación entiendan la importancia e inclusive la conveniencia en abrir MÁS espacios para la CULTURA.




::::::::::::::::::::::::::: ::::: ::::::::::::::::: :::::::::::::::::::::::::::::: ::::::::::

México D.F., a 13 de agosto de 2009

C. Consuelo Sáizar
Presidenta del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes

C. Teresa Vicencio
Directora General del Instituto Nacional de Bellas Artes

A la opinión pública

PRESENTE

Dada la situación de emergencia que afecta a las instituciones de cultura, a un largo historial de privaciones y ante un previsible recrudecimiento de la situación económica, citamos a la Presidenta del Consejo Nacional para la Cultura y la Artes (CNCA), y a la Directora General del Instituto Nacional de Bellas Artes (INBA), a un diálogo público con miembros de la comunidad de profesionales de la cultura quienes tras varias reuniones de trabajo, y con la convicción de que el arte, la educación, la investigación científica y los programas sociales, son prioridad indiscutible para el desarrollo del país, de manera consensuada suscribimos lo siguiente:

Solicitamos información detallada sobre el recorte presupuestal implementado por el Gobierno Federal y cómo afectará el desempeño de las instituciones culturales.

Rechazamos cualquier recorte aplicado de manera discrecional, sin respeto a los compromisos acordados por cada dependencia para la realización de sus proyectos.

Exigimos claridad respecto a los criterios que determinan las políticas de ejercicio de recursos asignados al subsector cultura.

Consideramos que la comunidad cultural del país debe participar de manera permanente en la reflexión en torno a cuestiones fundamentales de la política cultural y demandamos el respeto al derecho de libre opinión pública de quienes trabajan en las instituciones culturales.

Pese a las declaraciones del INBA del pasado 10 de agosto respecto a que esta dependencia “continúa con normalidad todas sus actividades, no se desmantelan, ni eliminan los financiamientos a los centros de trabajo, no se retiran los fondos para los museos y tampoco se centralizan los recursos para la celebración del Bicentenario, consideramos que persiste una serie de dudas sin resolver:

¿Cuál es la fecha exacta para el cierre del ejercicio presupuestal del año 2009? y ¿con base en qué criterios se determinó esa decisión?

¿Qué soluciones se ofrecen para resolver la ineficiencia administrativa que mina el desempeño profesional de las instituciones culturales?

Dado que las autoridades del INBA comunicaron que no se afectarían las tareas sustantivas de sus dependencias, pero sí las administrativas surgen varias preguntas: ¿El recorte a las tareas administrativas no afecta a las tareas sustantivas?, ¿podrían precisar qué determina el que una tarea sea sustantiva?, ¿qué porcentaje de los empleados de confianza, sindicalizados y prestadores de servicios profesionales que laboran en el INBA y en el CNCA realizan tareas sustantivas? y ¿a qué se debe que buena parte del personal de ambas instituciones se mantenga durante años bajo el régimen de honorarios y con contratos de temporalidad arbitraria?

Asimismo, consideramos pertinente que tanto el CNCA como el INBA aclaren a la comunidad artística y a la opinión pública lo siguiente:

¿Por qué la actual presidenta del CNCA no ha dado una respuesta, ni recibido a los artistas de Tijuana, que manifestaron su inconformidad ante el nombramiento del Sr. Virgilio Muñoz Pérez como director de Centro Cultural Tijuana (CECUT)?

¿Cuál es la posición del INBA frente al cese de la plantilla docente de la plantilla docente del Centro Cultural El Nigromante en San Miguel Allende, Guanajuato?

Ante estas y otras interrogantes citamos a la Mtra. Consuelo Sáizar, Presidenta del CONACULTA y la Mtra. Teresa Vicencio, Directora del INBA, a un diálogo abierto el 26 de agosto a las 19:00 horas y las invitamos a que definan el lugar de este encuentro.

De igual forma, proponemos el inicio del trabajo conjunto entre el CONACULTA, el INBA, la Comisión de Cultura del Poder Legislativo, y la comunidad artística para la configuración de un grupo de profesionales de la cultura que participen de manera permanente y activa en el diseño de las políticas culturales, la planeación presupuestal y la implementación de los programas y proyectos de dicho sector en nuestro país.

En espera de una pronta respuesta a esta convocatoria a un diálogo abierto, reciban un cordial saludo, comisión de enlace.

Francisco Reyes Palma, José Luis Berrios y Mónica Mayer

Firmantes
Eduardo Abaroa, Angélica Abelleyra, Esther Acevedo, Galther Acevedo, Ana Paula Zamacona, Juan Pablo Anaya, Tania Andrade Olea, Minerva Anguiano, Rodrigo Ayala Murúa, Marco Barrera, Karla Berriozabal Mejía, Sarah K Borealis, Mirna Calzada Villanueva, Tania Candiani, Brenda J. Caro Cocotle, Carmen Cebreros Urzaiz, Helena Chávez Mac Gregor, Miguel Ángel Cordera, Karen Cordero, Alejandra Cortés, José Luis Cortés, Eduardo Cruz Vázquez, Edwin Culp, Daniela Cruz, Paola de Anda, Mayte de la Torre Jiménez, Bioney Domínguez, Irving Domínguez Rodríguez, Eugenio Echeverría, Pamela Escamilla, Santigo Espinoza de los Monteros, Ruth Estévez, Mayela Flores, Edgardo Ganado Kim, Gustavo García, Néstor García Canclini, Pilar García Germenos, Pilar Gave, Verónica Gerber, José Miguel González Casanova, Laura González Flores, Sergio Granados, Mariana Gruener, Amanda Gutiérrez, Martha Hellion, Arturo Hernádez Alcázar, Saúl Hernández Vargas, Iñaki Herranz Margain, Jenny Tamara Ibarra Ruiz, Álvaro Inzúa Medina, Iñaki Bonillas, Jorge Izquierdo, Karla Jasso, Enrique Jezik, Bertha Kolteniuk, Carlos Kubli, Viviana Kuri, Ximena Labra, Magali Lara, Pancho López, Alejandro López Sandoval, Mariana R. Lorenzano, Gabriela Lozano Cuevas, Angélica Martínez, Adriana Martínez, Alma Rosa Martínez Amigón, César Martínez Silva, Benjamín Mayer Fouklkes, Edith Medina, Cuauhtémoc Medina, Rosa Elena Megoza, Enrique Méndez de Hoyos, María Minera, Jorge Morales, Samuel Morales Escalante, Lourdes Morales Mendoza, Francisco Moreno, Álvaro Muñozledo, Sofía Neri, Ana Laura Nettel, Yoshua Okón, Sofía Olascoaga, Luis Orozco Gallardo, Berenice Pardo, Marcela Pérez Deyden, Iván Puig, Xanath Ramo, Vicente Razo, Juan Carlos Reyna, Marco Antonio Rivas, Francisco Rodríguez, Armando Salas Peralta, María Ester Saldivia, Jimena Saltiel, Mónica Sotos, Ingrid Suckaer,
---------------
NUEVAS FIRMAS
Manuel García Estrada,Felipe Zúñiga González (artista visual y gestor cultural, Tijuana), Ana Elena Mallet, Mayra Ibarra,Valeria Pérez Vega, Pablo León de la Barra, Bárbara Perea, Cristina King, Víctor Lerma, Karla Paola Rebolledo García, Fausto Méndez Luna, Clarisa Falcón Valerdi, Ingrid Maciel, Daniela Orozco, Daniel Aspuro, Adriana Rocha Méndez, Fernando Bartolomé Delmar Huerta, Fernando Delmar Romero, Juan Cano, Silvia Zárate Guzmán, Lucy Ovilla, Alejandro Roque, Julieta Aranda, Mariana Morales, Fidel Ernesto González Hernández, Isaura Leonardo, Ivonne Lizeth Sánchez Liévano, Leonardo Ramírez, Esaú de León, Alfredo González Reynoso, Victoria Narro, Ivan Díaz Robledo, Elizabeth Díaz López, Pamela Castillo Hernández, Javier Fabián, María Escurra, Nidia Nava, Cecilia Aguilar, Kelly Aronowitz, Erick Fernández, Berenice Bautista, Isabel Hernandez, Giovanna Esposito, Daniel Escoto, Agustín Peña, Marisel Sandoval, Leticia Santos, Marcos Ramírez ERRE, Gabriela Morlett, Gabriela Islas Arzamendi, Manuel Mejía Armijo, Clau de la Torre, Alexander Bruck, Andrea García Cuevas, Eduarde Flores Castillo, Carlos Villela, Aline Chapa Cano, Alejandro Ramírz Romero, María Sobrino de Velazquez, Daniela Falcon Maimon, Javier Magallanes, Carlos Germán Barraza Cedillo, Rogelio Villareal, Roberto Rosique, Beatriz Colonna, Angel Leanza, Victor Ochoa, Federico Ruiz, Citlali Bernhardt, Yameli Mera, Lorena Vera Verján, Ana Ma. Vazquez, Ishtar Cardona, Eduardo Thomas, José Ruiz Mercado, Efrén Roura, Adriana Cadena Roa, Julio Antonio Alvarez Ponce promotor cultural, Tijuana, BC, Olivia Vidal, Martha Papadimitriou, Cecilia León, Mónica Bartilotti, Azul Aquino, Martha Lorena Botello Moreno, Antonio Arango, Patricia Quijano, Fiamma Montezemolo, Emilia Raggi, Berta Kolteniuk, Gabriela Gutiérrez, Lena García Feijoo, Kelly Aronowitz (Kelly A.K.), Jair Cortés, Mappy Wereka, Ivan Farias, Édgar Castelán y El Teatro Fantasma AC, Paloma Macías Guzmán, Heriberto Yépez, Jeannette Betancourt, Jesus Ramos Loreto, Brenda marina Méndez. Gallardo, Virgilio Caballero, Maricruz Jiménez Flores, Zonaescena A.C. , Isabel Mercado, Magdalena Alvarez Barraza, Alberto Zárate Rosales, Carlos Perezmurphy Mejía, Rodrigo Hernández Aceves, Alejandro Zacarias, Adriana Díaz Enciso, Sol Henaro, Caterina Camastra, Javier Hinojosa, Iskra Sabino, Joaquín Segura, Antonio Gritón, José J. Vázquez, Vania Macías Osorno, Evanglina López Méndez, Katnira Bello, Aída Emart, Elena Román.


SI QUIEREN AGREGAR SU FIRMA A ESTE DOCUMENTO, UNIRSE A ALGUNA DE LAS COMISIONES QUE SE ESTÁN FORMANDO O UNIRSE A LA RED DE GRUPOS INTERESADOS EN ACTUAR SOBRE ESTOS PROBLEMAS, FAVOR DE ENVIAR UN CORREO A pintomiraya@yahoo.com O DEJAR SUS DATOS EN MÁS CULTURA (grupo en Facebook)

sábado, 1 de agosto de 2009

archivos arte/acción ::: curando archivos



Sesiones intensivas: reflexiones en torno a ARTE/VIDA. Acciones por artistas de las Américas, 1960-2000
Museo de Arte Carillo Gil
5 y 6 de agosto 2009

Programa General

Sesión 1 miércoles 5 de Agosto de 17:00 a 21:00 hrs.
ARCHIVOS DEL ARTE ACCIÓN EN MÉXICO Y SUS VÍNCULOS EN AMÉRICA LATINA

17:00 a 17:15 hrs. Introducción a SESIONES INTENSIVAS: Reflexiones en torno a Arte ≠ Vida.

17:15 a 18:45 hrs. HACIENDO ARCHIVOS
Sesión centrada en experiencias personales, donde la discusión
girará en torno a la generación, conservación, promoción y alimentación de
archivos de arte acción a partir de casos específicos.

18:45 a 19:15 hrs. Reflexión colectiva
Invitados: Maris Bustamante, Marta Hellion, Víctor Muñoz, César
Espinoza, Araceli Zúñiga, Arnulfo Aquino, Magali Lara, Felipe Ehrenberg.
Modera: Sofía Olascoaga


19:30 a 20:30 hrs.
CURANDO ARCHIVOS.
Presentación de experiencias personales y profesionales en la
investigación curatorial e institucional enfocada a archivos de arte acción, su
conservación, publicación y exposición. ç

20:30 a 21:00 hrs. Reflexión colectiva

Invitados: Francisco Reyes Palma, Sol Henaro (videoconferencia). Mauricio Marcín, Mónica Mayer,
Pilar García de Germenos, Helena Chávez, Cuauhtémoc Medina,
Modera: Sofía Olascoaga

Sesión 2 Jueves 6 de Agosto de 17:00 a 21:00 hrs.
EL ARTE ACCIÓN EN LA PRÁCTICA CONTEMPORÁNEA

17:00 a 17:30 hrs. Plática con Tania Bruguera

NUEVAS ESTRATEGIAS, VIGENCIA Y AGENCIA
Sobre el arte acción y el sentido en que ha cambiado el contexto y
los paradigmas de las instituciones artísticas; la efectividad en el horizonte de las
expectativas del público participante y del propio artista; la necesidad de activar
relaciones con los diferentes contextos, interlocutores y audiencias, dadas las
condiciones culturales y sociales de hoy en día; así como las estrategias de
documentación y materialización en los contextos sociales, culturales y del
mercado del arte en la actualidad.

Reflexión colectiva
17:30 a 19:30 hrs.
Invitados: Barbara Perea, Taiyana Pimentel, Richard Lou, César Martínez, Pilar Villela, Mariana Botey,
Helena Chávez.Modera
Modera: Ruth Estévez

miércoles, 24 de junio de 2009

No Grupo / Trienal de Chile


TRIENAL DE CHILE
5 de octubre al 5 de diciembre 2009
ARTE LATINOAMERICANO: ESTADOS DE SITIO
Curador: Gabriel Peluffo Linari
Valparaíso

Esta exposición forma parte del programa de la Trienal de Chile que se llevará a cabo a partir del próximo 5 de octubre. El curador de la exposición Arte Latinoamericano: Estados de Sitio, Gabriel Peluffo, invitó a diversos investigadores para abordar 5 colectivos latinoamericanos de la década de los 70/80 entre los que se encuentra el colectivo mexicano No Grupo (Maris Bustamante, Melquiades Herrera, Rubén Valencia, Alfredo Núñez) y del cuál yo llevo la investigación general.


[...]
Hablar de “arte latinoamericano” sin rémoras esencialistas sólo puede tener sentido en el restringido marco casuístico de determinadas prácticas artísticas, curatoriales y políticas. Son ellas las que pueden poner en evidencia los cruces entre historias locales del continente -portadoras de una memoria que territorializa los signos- y dinámicas globales portadoras de un acelerado proceso de ubicuidad de los signos.

Esta exposición no pretende, por lo tanto, basarse en categorizaciones historiográficas y tampoco en otras de carácter formal o doctrinal, para luego hacer una taxonomía museográfica de esas categorías, como ha sucedido muchas veces. Hemos preferido -dado el campo acotado de la propuesta- poner el acento en un arte caracterizado por actitudes de vanguardia en el linde con la acción política como marca distintiva de varias experiencias localizadas, aunque geográficamente dispersas, que se registraron en el continente desde fines de los años sesenta. Esto implica la pretensión de recuperar para la historia esas agendas de cotidianos locales, y viceversa: recuperar esas historias para el cotidiano de nuestra contemporaneidad descentrada, buscando una continuidad de sentido entre las memorias de sitio y los códigos globales. La intención es instalar un acto de arqueología proyectiva, de memoria fundante dirigida a reconsiderar –sobre los testimonios del pasado- las posibilidades contemporáneas de un arte crítico.

En el guión expositivo, se superponen dos diagramas de selección y organización de obras:
En primer lugar un diagrama que parte de la idea de “estados de sitio” y los principales tópicos que connota: discontinuidad, liminaridad, lugaridad, temporalidad, entre otros. Esto significa, por un lado, jerarquizar la categoría histórica y territorial del “lugar”, desvelando el vínculo con lo local y contextual aún en aquellas prácticas artísticas que, por sus códigos de lenguaje y ámbitos de circulación, puedan considerarse “globales”. Por otro lado, significa atender las circunstancias sociales, urbanísticas y culturales de Valparaíso como espacio de recepción y de puesta en escena del proyecto, de tal manera que ellas conformarán los itinerarios de acuerdo a un “estatuto de sitio” referido a las condiciones de producción y emplazamiento de obra.

En segundo lugar un diagrama que busca restaurar la noción de “archivo” como estrato testimonial de una memoria dinámica, abierta a relecturas diversas, poniendo en diálogo acontecimientos puntuales y territorialmente dispersos que tuvieron lugar en América Latina. Aún a riesgo de canonizar desde el punto de vista museal prácticas artísticas originalmente dirigidas a transgredir los límites institucionales del arte, la idea que preside este guión es la de crear una “zona de contacto” entre archivos que testimonian distintas respuestas a problemas similares, registradas en puntos geográficos muy distantes y en circunstancias locales muy diferentes.

Si bien cada archivo se emplazará en un espacio específico, su estructura museográfica será tentacular, de manera de poder establecer nexos entre ellos (cruzando los espacios expositivos), propiciando una visión comparativa tanto en los planteos conceptuales como iconográficos. Para estos “cruces” se tendrán en cuenta los mencionados tópicos de discontinuidad (espacial y temporal), liminaridad (acciones en la inestable frontera de arte y política), entre otros, que constituirán los vehículos de inserción de la estructura conceptual del primer diagrama, en la estructura histórica del segundo.

LOS ARCHIVOS

Tucumán Arde (Argentina, 1968)
Se trata de “una acción directa para producir un hecho político” que tuvo lugar en el año 1968 en el marco de una serie de intervenciones llevadas a cabo por varios artistas argentinos –particularmente rosarinos- durante el desarrollo del llamado Itinerario 68 (hay una investigación y publicación fundamental sobre este período de Ana Longoni y Mariano Mestman). Tucumán Arde fue una muestra colectiva, voluntariamente anónima, realizada a plenitud en la ciudad de Rosario y repetida luego como fracaso (debió ser levantada casi de inmediato) en la ciudad de Buenos Aires. En ella se pretendía crear un ámbito de conciencia y movilización social (apoyada en los sindicatos) en torno a la pauperización de Tucumán debido al cierre de los ingenios azucareros. Esencialmente constituyó, según palabras de Roberto Jacoby -uno de sus protagonistas-, “el intento de continuar otorgándole sentido a la actividad artística” cuando ya no corría al ritmo de los nuevos tiempos. El archivo que sirve de base para esta exposición es el creado por Graciela Carnevale (también actuante en esa movilización) en la ciudad de Rosario.

No-Grupo (México, 1977-1983)
Es uno de los colectivos que se fundan en México a finales de los años setenta y es el principal para las prácticas de los no objetualismos. Invitados por el crítico peruano Juan Acha, participó en el Primer Coloquio de Arte No Objetual (Colombia) con el proyecto Agenda 83, una agenda “artístico-política” integrada por información escrita y comunicación visual sobre la situación política en Colombia, galvanizada por las acciones del M19. Para este proyecto implicaron a otros productores, individuos y otros grupos como Proceso Pentágono (Felipe Ehrenberg, Carlos Aguirre, Lourdes Grobet) y Grupo MIRA (Melecio Galván, Arnulfo Aquino, Rebeca Hidalgo y Jorge Pérez). El No-Grupo estuvo integrado por Rubén Valencia, Alfredo Núñez, Maris Bustamante y Melquiades Herrera, los dos últimos reconocidos también por su posterior labor sistemática ya como individuos y su proyección docente. La investigación la realiza Sol Henaro (México) con los aportes del archivo de Maris Bustamante, Melquiades Herrera entre otros.

Taller 4 ROJO (Colombia, 1972 – 1976)
Los más importantes integrantes de este grupo fueron Diego Arango, Humberto Giangrandi, Carlos Granada, Jorge Mora, Fabio Rodríguez y Nirma Zárate. Su principal soporte técnico de trabajo fue el grabado, mediante el cual se pretendió refundar una estética vinculada a la visualidad del afiche y a las técnicas de un diseño que, sin desprenderse aún totalmente de rémoras figurativas propias del realismo social tradicional, investiga otras poéticas de la imagen tributarias de la persuasión política.
Clemencia Lucena (Colombia). La obra de Clemencia Lucena constituye, de alguna manera, el contrapunto estético-político del Taller 4 Rojo, ya que cultiva un hiperrealismo pictórico tributario de la tradición del realismo social con perfiles populistas. Esta artista perteneció al movimiento MOIR, de ascendencia comunista maoísta, y desarrolló paralelamente una reflexión teórica sobre las relaciones coyunturales entre arte y política, plasmada en un libro que recoge sus manuscritos. La investigación de T4R y de la obra de Clemencia Lucena corre por cuenta de María Sol Barón Pino (Colombia) y María Victoria Mahecha (Colombia), respectivamente. Los archivos investigados se encuentran en poder de protagonistas directos del Taller, así como de familiares y coleccionistas de la obra de Lucena.


Colectivo Acciones de Arte – CADA (Chile, 1979-1985)

El colectivo se constituyó sobre la idea de intervenir el cotidiano de la vida urbana mediante imágenes y acciones que perturbaban el orden simbólico establecido por la dictadura del Gral. Pinochet. Estas acciones llamaron a una reflexión crítica sobre los lenguajes del poder y sobre la propia estructura comunicativa tradicional del arte, en el marco de lo que Nelly Richard llamó la “escena de avanzada” chilena en el arte. Sus principales integrantes fundadores fueron Fernando Balcells, Juan Castillo, Diamela Eltit, Lotty Rosenfeld y Raúl Zurita. La investigación de la obra de este colectivo la realiza Paulina Varas (Chile) y en la selección de piezas colabora Alberto Madrid. El archivo considerado fuente principal de la muestra es el de la artista Lotty Rosenfeld, aunque también se cuenta con los aportes de Juan Castillo y Diamela Eltit.

EPS Huayco (Perú, 1980-1982)
Surge de una escisión en el grupo Paréntesis (creado en 1979), desde el momento en que Luy, Mariotti, Noriega y Salazar se separan del mismo para crear junto con otros artistas el EPS Huayco, cuya primera exhibición es el 14 de mayo de 1980. El colectivo pone de relieve en sus obras el proceso de consumación y luego de decadencia (hasta la frustración) de una coyuntura revolucionaria que había consistido en la “articulación radical de la pequeño-burguesía-ilustrada y lo popular-emergente”, unidos para derrocar el proceso dictatorial de 1975-1977. El archivo del cual se seleccionan las piezas que serán expuestas es el de Micromuseo, dirigido por Gustavo Buntinx, cuyo importante trabajo historiográfico sobre EPS Huayco fue publicado en el año 2005 por Fuentes para la historia del arte peruano, Colección Manuel Moreyra Loredo, Tomo 3 (Lima, Perú).

La lista de artistas contemporáneos que estarán representados con obra en la exposición de Valparaíso como contratexto de la obra de archivos y como intervenciones urbanas, aún no se encuentra cerrada y será dada a conocer próximamente.
[...]

Más información en www.trienaldechile.cl/exposiciones/arte-latinoamericano-estados-de-sitio

lunes, 8 de junio de 2009

Melquiades Herrera en la Celda Contemporánea

Afiche diseñado por Alejandro Magallanes para la exposición "Un peatón profesional, Melquiades Herrera", proyecto de Sol Henaro para inaugurar la Celda Contemporánea. UCSJ, Ciudad de México, 19 abril 2004


Vista general del espacio principal de la Celda Contemporánea.
Fotografía cortesía de Magdalena Martínez Franco

jueves, 4 de junio de 2009

ººº entrevista ººº



RADIO JORONGO
Por que no hace falta hablar de arte...para hablar de arte

Aproximaciones desenfadadas a temas artísticos de punta. Aprovechando el formato bidireccional de una transmisión sonora por Internet, el programa, aparte de tocar temas relevantes en la agenda cultural nacional, promueve la participación de los radio escuchas mediante el envío de archivos mp3. Escucha a Fernando Llanos, todos los lunes a las 21:00 horas


Mayo 18 /2009 - Rescatando la memoria. Sol Henaro, curadora e historiadora sateluca radicada en Barcelona, en una sabrosa entrevista nos cuenta sus motivos para estar investigando en los orígenes del arte contemporáneo mexicano. Canciones: "Atomic" de Blondie, "Brother" de The Organ y "Mr. Somewhere" de This Mortal Coil. [sic]

descargar en:http://www.codigoradio.cultura.df.gob.mx/index.php/programas/44-programas/118

o descargar en: http://www.fllanos.com/rajo/mp3s/3Henaro.mp3

lunes, 11 de mayo de 2009

Caso: archivo de Melquiades Herrera


Foto cortesía de Javier Hinojosa (de la serie, las fases de Melquiades)

REPORTE GENERAL

2003-2004
Insistí muchas veces antes de que la entonces directora de la Escuela Nacional de Artes Plásticas de la UNAM, Luz del Carmen Vilchis, aceptara recibirme en su oficina de la Academia de San Carlos. El motivo de mi insistencia: solicitar su autorización para acceder al archivo de Melquíades Herrera quien al fallecer el 18 de octubre de 2003, dejó gran parte de su acervo a la Academia de San Carlos, donde se desempeñó como docente por muchos años. Vilchis negó el permiso esgrimiendo que antes que nadie, debería entrar el personal especializado de la UNAM a ordenar y clasificar el material ahí reunido para que “en breve” pudiera estar disponible para fines de investigación. Ante su negativa opté en ese momento por desarrollar investigación de campo al margen de esa institución y opté por acercarme a los amigos y colegas de Melquíades Herrera; sólo así logré concretar la exposición “Un Peatón profesional: Melquíades Herrera” (19 abril 2004) con la que inauguré la Celda Contemporánea.

Aquella fue la manera en que entré en contacto de manera formal con el universo Melquíades Herrera y desde entonces, interesada en la recuperación de prácticas que desestabilizan la historiografía tradicional, he estudiado y colaborado con otros productores de su generación (Alberto Gutiérrez Chong, Carlos Aguirre, Felipe Ehrenberg, Sarah Minter, Maris Bustamante) y a inicios del 2008 comencé a centrar mi atención sí en el individuo Melquíades Herrera, pero esta vez tornando la mirada –y por tanto ampliando mi campo de visión- al colectivo del que formó parte junto con Rubén Valencia, Maris Bustamante y Alfredo Núñez: El No Grupo.

2008-2009
A finales del 2008 recibí una invitación por parte del curador uruguayo Gabriel Peluffo Linari para participar dentro de su proyecto “Arte Latinoamerica: Estados de Sitio” que se presentará del 5 de octubre al 5 de diciembre dentro de la Trienal de Chile 2009. En su propuesta se presentaran las investigaciones sobre 5 archivos latinoamericanos muy precisos: Tucumán Arde (Argentina, 1968), Taller 4 ROJO (Colombia, 1972-1976), Colectivo Acciones de Arte CADA (Chile, 1979-1985), EPS Huayco (Perú, 1980-1982) y No Grupo (México1977-1983) de la cuál soy responsable.


A partir de diciembre comencé a trabajar a distancia algunos materiales que he reunido en el curso de los años y en este proceso el apoyo de Maris Bustamante ha sido fundamental para la re-configuración de mi investigación. A través de Peluffo y Bustamente entré en contacto con un proyecto del No Grupo que se ha diluído con el paso del tiempo y que ahora persiste en la memoria de unos cuantos por lo que, el pasado mes de abril me desplacé por la Ciudad de México para revisar algunos archivos medulares para elaboración de esta cartografía paralela. Y claro, volví a insistir al actual director de la Academia de San Carlos y de la Escuela Nacional de Artes Plásticas (UNAM) el Mtro. Ignacio Salazar, el permiso para poder tener acceso al archivo de Melquíades Herrera, permiso que ésta vez (cinco años después) sí me fue concedido.

Llamarlo archivo tal vez sea demasiado si por ello se entiende “un conjunto ordenado de documentos que una persona, una sociedad, una institución, etc., producen en el ejercicio de sus funciones o actividades” (RAE, 2008) ya que se encuentra lejos de condiciones apropiadas para su conservación y uso. Lamentablemente más allá de que las cajas estén en una situación de evidente abandono, los materiales –principalmente los libros- están siendo colonizados por hongos y otros microorganismos que con frecuencia se instalan en el papel y que lo van dañando paulatinamente hasta su inutilización. La posibilidad de revisar lo que Melquíades Herrera constituyó como su biblioteca personal es otro resquicio para entender qué tipo de autores atravesaron su pensamiento, con qué teóricos, críticos o historiadores dialogaba como lector, qué textos de Acha conservó y con qué notas –si acaso las realizaba- o qué textos de matemagias de Gadner deshojó por el constante uso. Y aquí mi voluntad o la de los que me han apoyado, no basta. Se requiere la intervención de conservadores capacitados y claro está, del interés desde la propia institución por responsabilizarse de ese plural acervo.

El 21 de abril 2009 recogí el oficio en el que se me autorizó el acceso para el jueves 23 (justo un día antes de que entrara la paranoia porcina y de que suspendieran actividades en instituciones públicas, como la propia UNAM) y me presenté junto con dos cómplices a los que también tramité autorización: DIEGO TEO y ANDRÉS VILLALOBOS. Preparados con dos cámaras de foto, dos cámaras de video, tripie, guantes, gotas y tapabocas, estuvimos de las 11:00 a las 20:00 horas en compañía de personal de la institución abriendo cada una de las cajas, clasificando cada uno de sus objetos y haciendo un registro en foto y video de cada elemento que de ellas salían. Ahora estoy ordenando toda la documentación que levanté y estamos por editar los materiales para hacer un registro en DVD donde se reúna el trabajo que llevamos a cabo; apenas estará listo y daremos unas copias a centros de documentación y obviamente, a la Academia de San Carlos.

Nuestro interés es que esta acción que llevamos a cabo el pasado mes de abril sirva a la propia institución como antecedente y finalmente pongan en la mesa de debate cómo proceder para poner ese material en condiciones dignas y disponibles para los interesados. El “drama del archivo” está cobrando cada vez más relevancia, estamos ante un momento en el que muchos archivos pueden recuperarse o bien, fragmentarse hasta su total dispersión o insignificancia reductiva. Nuestra obligación es ejercer políticamente al respecto y procurar no fetichizar pero sí formar nuevas constelaciones de conocimiento a partir de las prácticas que aparecen como significativas y desestabilizadoras.

Anexo aquí algunas pocas imágenes del estado del archivo y de nuestro encierro voluntario para empezar a poner orden. Esta fue la primera de otras visitas que llevaremos a cabo al archivo de Melquíades Herrera. El documento completo con fotografías y videos estará listo en los siguientes meses. Nuestro documento como tal, será distribuido sin fines de lucro y con el ánimo de compartir material y asi, repensar en colectivo. Para poder hacer uso de las imágenes habrá que averiguar un poco más adelante con la UNAM para proceder adecuadamente. Queda en el tintero de pendientes...

Sol Henaro

Un agradecimiento especial para la Mtra. Ma. Eugenia Quintanilla Silva, Secretaria de apoyo
y vinculación de la Escuela Nacional de Artes Plásticas, plantel Academia de San Carlos y
para Inés Reyes Jiménez, quien nos acompañó durante toda la jornada de levantamiento de datos.

Y nuevamente para Diego Teo y Andrés Villalobos.
LAS FOTOS FUERON RETIRADAS TEMPORALMENTE HASTA AUTORIZACIÓN DE USO

Las fotos son de Sol Henaro y de Andrés Villalobos

http://www.trienaldechile.cl/exposiciones/arte-latinoamericano-estados-de-sitio/

lunes, 13 de abril de 2009

Tras los documentos y otros materiales de JUAN ACHA


Foto de Sol Henaro en el estudio de M. B.

El fondo reservado Juan Acha
Tomado de: Revista PROCESO
Autor: Blanca González Rosas
Junio 18, 2006

En un salón de la Academia de San Carlos --Centro Histórico de la Ciudad de México-- con clima extremoso y pocas condiciones de higiene, se encuentra, guardado en 258 cajas de cartón colocadas sobre el suelo y en algunos anaqueles, el Fondo Reservado Juan Acha.

Se tratade un acervo documental conformado por aproximadamente 9 mil libros --de estética y sociología, psicología, teoría e historia del arte-- y numerosas cartas, ponencias, catálogos y diapositivas, que el prestigiado teórico de arte acumuló durante los más de 20 años que vivió en nuestro país.
Químico de formación y sociólogo y teórico del arte por convicción y pasión, Juan Acha (Perú, 1916-México, 1995) fue uno de los principales pensadores y protagonistas de la escena mexicana y latinoamericana de las artes visuales durante los años setenta y comienzos de los ochenta. Posteriormente, su lúcida y motivante presencia se mantuvo a través de la crítica y, muy especialmente, a través de la docencia, desde donde detonó estudios e interpretaciones teóricas sobre el sistema artístico en general.

Consciente de la dependencia cultural en la que se desarrollaba el arte latinoamericano, Acha defendió la necesidad de construir un aparato teórico particular el cual, con base en el conocimiento del "instrumental teórico de occidente", permitiera solucionar "las contradicciones internas y el empleo de los procedimientos artísticos" eurocentristas. Visionario y convencido de la igualdad y dignidad que debía alcanzar la creación y el pensamiento latinoamericano en el diálogo con las potencias artísticas, el maestro inició en México un análisis del fenómeno artístico que, con base en una metodología marxista-estructuralista, integró a la teoría, la sociología y la historia del arte en una compleja interpretación que integraba las diferencias: el arte culto, los diseños, las artesanías, la fotografía, la tecnología, la semiótica, la informática, los circuitos de distribución, los consumos y la crítica del arte.

Interesado especialmente en la comprensión de los no-objetualismos, Juan Acha fue pionero tanto en la utilización del término posmodernista como en la asimilación de las estéticas de la recepción que en aquellos años ochenta provenían de la Alemania democrática.

Coordinador del Museo de Arte Moderno de México de 1972 a 1977 y académico de tiempo completo en la Escuela Nacional de Artes Plásticas de la Universidad Nacional Autónoma de México (ENAP) de 1976 a 1995, el teórico no sólo logró producir una abundante bibliografía y hemerografía --aproximadamente 22 títulos-- publicada por editoriales nacionales e internacionales, sino también acumular un valioso acervo documental el cual, ahora, parece estar subvaluado por la misma institución en la que enseñó e investigó durante 19 años.

En octubre de 2005, la artista visual Mahia Biblos --compañera y esposa del maestro-- cedió en comodato a la ENAP el Fondo Reservado Juan Acha. Con un acuerdo pactado con la entonces directora Luz del Carmen Vilchis, la institución se comprometió a organizar, preservar, conservar y difundir el Centro Juan Acha de Investigación Sociológica de Arte Latino americano y el Fondo Reservado. Sin embargo, ni con Vilchis ni con el pintor Ignacio Salazar --quien desde mayo es el director de la ENAP-- la institución ha tomado medidas para cumplir con el compromiso asumido. Ubicado en un espacio inapropiado por las condiciones climáticas y la carencia de instalaciones, el acervo se encuentra en las mismas cajas en las que llegó y sólo se ha inventariado y catalogado en 20%. Su difusión es nula y su utilización muy precaria. Una situación lamentable ya que, por su contenido, el acervo podría detonar estudios en un área que hoy en día es esencial para la comprensión del sistema y el devenir de las artes visuales: la teoría del arte.

Ante esta circunstancia, no queda más que cuestionar el precario grado de profesionalismo que rige en todo el sector de las artes visuales, tanto en el académico como en el legislativo, ya que si existiera una ley de archivos o una ley de donaciones, la situación sería muy diferente.

:::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::

Nota de Sol Henaro:
Emilio Terazona y Miguel López investigan desde hace tiempo los diversos aportes y resonancias de la obra de Juan Acha.
ver: http://arte-nuevo.blogspot.com


En cuanto a otro archivo que igualmente pasó a manos de la Academia de San Carlos (también durante la "dirección" de Luz del Carmen Vilchis a finales del 2003 inicios del 2004), se encuentra el acervo del artista y docente Melquiades Herrera. Como en el caso de Acha, los materiales siguen sin estar del todo clasificados y disponibles para los interesados.

Habrá que pensar algún tipo de acción, presión para que se "agilice" el proceso y finalmente, puedan volver a activarse ambos archivos.

viernes, 27 de marzo de 2009

las imágenes no son inocentes...


NOTAS RÁPIDAS A PARTIR DE
UNA IMAGEN COMPRADA

1. La pluralidad religiosa en la India es interesante; conviven en su extensa área geográfica hinduistas, musulmanes, budistas, católicos y otras prácticas religiosas en peculiar tolerancia.
2. Dentro del hinduismo periódicamente surgen nuevos guías espirituales o como ellos denominan, gurus. Prácticamente cualquier persona puede convertirse en guru y crear un mensaje para ser seguido… Algunos gurus se han denominando inclusive como encarnaciones divinas por ejemplo, de Shiva o Buda.
3. Uno de los gurus vivos más famosos de la India a nivel internacional es Sathya Sai Baba, a quien encontrarás aquí bajo dentro del sobre .
4. Inicialmente cuando encontré esta imagen y otras que compré en un mercado en la parte antigua de Delhi (Old Delhi) me enganché por lo irrisorio de la imagen, por el simpático hindú de cabello afro en calcomanía y mientras me aguantaba la risita simplona ante otros indianos me preguntaba si yo podría creer en que un tipo así fuera mi guía espiritual. O para pronto, si podría creer en simplemente un "guía" espiritual = NO.
5. Soy una persona que no cree en los redentores o mesías de la historia, menos aún en los que están vivos y que incluso en este mismo momento están compartiendo ante masas su “doctrina”. Por esta razón, ya de vuelta en Italia, empecé a hurgar en internet sobre el sujeto en cuestión, SAI BABA.
6. En Delhi y en Benares, partiendo de una platica con indianos sobre el fascinante universo iconográfico hinduista mencioné a Sai Baba; los indianos mostraron un inmediato repudio por él, y decían despóticamente que era “el guru de los extranjeros, a los que solo les saca dinero”.
7. En efecto, he encontrado diversos documentos en los que se señala que Sai Baba vive en sus ashrams con lujos que en la India un porcentaje ínfimo de la población puede permitirse y que en un guru que dice ayudar a los necesitados, se vuelve ofensivo.
8. Sai Baba presume de tener el “poder divino” para materializar joyas, piedras preciosas y hasta relojes lujosos con el simple movimiento circular de sus manos... Muchos alegan que se trata de meros trucos baratos, que en realidad esconde los productos bajo las mangas de su túnica y luego de mover las manos en círculos, “los aparece”.
9. La mayor sorpresa fue encontrar documentos de activistas anti Sai Baba cuyos integrantes son ex devotos abusados sexualmente por el Baba y sus babitas. Confesiones de hombres que visitaban por largos periodos de tiempo alguno de los ashrams en el sur de la India y que eran llamados a entrevistas privadas con Sai Baba; entrevistas que eran tomadas por los fieles obviamente como “oportunidades divinas”. Algunas detalladas confesiones-acusaciones hablan de cómo Sai Baba les decía que les estaba concediendo una “gracia especial” y mencionaba conceptos como liberación, sacrificio y ofrenda mientras los masturbaba o arrimaba el camarón a sus bocas…
10. De esto y más me enteré luego de comprar una imagen de un guía espiritual de la India cuya mera apariencia me resultaba simpática. Experimento rabia hacia los charlatanes, sobre todo por aquellos que utilizan la fe (léase necesidad) del otro para sus fechorías (empezando por los infomerciales que prometen bajar de peso con una sola píldora) pero esto de Sai Baba me irrita mucho más, ¿cómo puede utilizar la fe (léase ingenuidad o urgencia) de la gente en nombre de la espiritualidad? Sin afán de ofender sensibilidades me parece que es como enterarse que la virgen María gestionaba a las poquianchis, por decir… Y además ¿cómo pueden ser tan tontos los “feligreses” y tragarse (literalmente) el cuento?
11. Esta biopsia sobre un personaje espiritual de la India es una pequeña evidencia de como la cultura de la India esta sujeta como todas, a un reacomodo constante de sus valores y de su estereotipo edificado desde occidente… Es el siglo veintiuno, nada permanece intacto; la India ya no es sus viejos ascetas y la no violencia, en muchos sentidos no es del todo cierta hoy día.
12. Personaje polémico sin duda y en fase de declive, la figura de Sai Baba así como la de los diversos sacerdotes católicos pederastas, suscitan dudas y reflexiones sobre los usos de la fe sobre todo hoy, en una sociedad mediática y para algunos, hambrientas de creer en algo.

Por fortuna, para mi no es una necesidad.

Sol Henaro
18 enero, 2007
Florencia, Italia

-Se enviaron por correo postal 10 documentos con la calcomanía original, calcomanías que en un principio adquirí con el fin de regalarlas a manera de souvenir kitsch para algunos amigos.
-Dentro del hinduismo un ashram (en sánscrito quiere decir lugar de esfuerzo) es un sitio para la meditación, enseñanza e investigación espiritual.
-Entrando en www.youtube.com puedes buscar: Sai baba lingam Pt.3 y/o Sai baba cheating. Podrás juzgar con tus propios ojos el insulto a la inteligencia, sus supuestas materializaciones. Consultar también http://www.grupoelron.org/quienes/saibaba.htm
-Asisten hombres y mujeres a los ashrams pero a las “entrevistas privadas” solo eran convocados algunos hombres, en su mayoría jóvenes o niños.
-Consultar el documento: http://saiguru.net/espanol/medios/indiansk.htm y buscar ahí El engaño de Sai Baba, escrito por un ex alumno.
- Un documento completo y detallado sobre quien es Sai Baba y las acusaciones que se le imputan elaborado por una holandesa en el 2001. Ver: http://saiguru.net/espanol/articulos/01guruacusado.htm